domingo, 27 de abril de 2014

Dos hombres mirando la luna- Friedrich



La imagen presentada se trata de arte mayor, concretamente, pintura.
Dos hombres mirando la luna
Friedrich
Romanticismo alemán
S.XIX
En la imagen se perciben a dos hombres contemplando la luna, rodeados de una atmósfera de penumbra y de terror debido a las tonalidades que Friedrich uso en su paleta a la hora de reproducir este paisaje.
Se afirma que las figuras representadas eran el propio Friedrich y August Heinrich Bommer. 



El joven estudiante se apoya en el hombro de Fiedrich,  quien a su vez aparece con su característico bastón. Sin embargo, esta obra va más allá de alumno y profesor en una escena de camadería extrema ya que en propias palabras del autor “los dos personajes  están entregados a alguna suerte de conspiración demagógica “. El hecho de que vistan el traje típico alemán no es casual.  Este traje era el símbolo de las aspiraciones de los liberales frente a la política de la Restauración. A partir de los  Decretos de Karlsband los ” demagogos ” como se llamaban a estos republicanos fueron perseguidos, sus asociaciones prohibidas y la censura  establecida. En 1820 en Prusia el rey Federico Guillermo IV decretó la prohibición de estas ropas para los funcionarios públicos. A pesar de este ambiente adverso, Fiedrich llevó a sus lienzos una y otra vez el traje germánico tradicional, declarando  públicamente sus ideas.
La escena se sitúa en los acantilados de la isla de Rügen, pero los pinos y las rocas han sido tomados de otros lugares. Su significado expresa la dualidad de concepciones religiosas que abundan  en la obra del artista: la pagana representada por la encina y la cristiana por el abeto. La luna naciente ilumina el sendero de la vida. Esta obra se inserta en la numerosa serie de cuadros con parejas de figuras observando la luna de este período.

En cuanto a la ténica, se percibe un predominio de los tonos claroscuros.

Las pinturas de nuestro artísta aleman de esta época y las de muchos otros como Turner son pinturas románticas, el romanticismo fue una corriente que estaba enfrentada al neoclásico, ambas convivieron juntas y su fin era el mismo, exaltar el espíritu agitado de la época pero sus puntos de partida fueron diferentes, pues mientras que el neoclasicismo se inspiraba en el mundo grecolatino y se identificaba con la razón, los románticos buceaban en el medievalismo y reflejaban los sentimientos del artista ante los acontecimientos de su época.

 Se señalan cmo antecedentes la pintura tenebrista ycomo concuentes el cuadro del propio autor Hombre y mujer mirando la luna.

Andrea Fernández Pineda

Paulina Borghese Bonaparte como Venus victoriosa



La imagen presentada se trata de arte mayor, concretamente escultura.
Paulina Borghese Bonaparte como Venus victoriosa
Antonio Canova
Arte neoclásico
S.XIX
Museo Bonaparte, Roma

La escultura plasma a la joven de veintinco años, Paulina Borghese Bonaparte, hermana de Napoleón, semitumbada en un diván que nuestro artístca Antonio Canova esculpe con gran virtuosismo pues se puede apreciar perfectamente las arrugas de la sábana que envuelve el diván.
En éste Paulina, semidesnuda, muestra todo su cuerpo salvo la zona de su sexo, la cual es tapada con una túnica ,apoya la pierna derecha sobre la izquierda y con la mano derecha sostiene su cabeza, aportando una postura sensual y dirigiendo su mirada a su público, mientras que con la mano izquierda sostiene una manzana que esconde una gran simbología, pues gracias a ésta deducimos que la joven estaba siendo elegida como la ganadora en un concurso de belleza.

En cuanto a la interpretación de la escultura , cabe destacar que Canova realiza una síntesis entre lo real, Paulina Bonaparte, y lo mitológico, pues se está reproduciendo el mito del juicio de paris, mencionado por Homero en la Ilíada.
Además, es una obra carazterizada por el contraposto de las piernas, que atribuye esa sensacion de movimiento, la técnina de los paños mojados en la túnica de Paulina, la serenidad que refleja su rostro, la calidad sensorial ,gracias a la piedra pómez rompiendo así el mito de la frialdad del neoclásico, y el gran detallismo, características que nos remiten a la Antigüedad Clásica.

Respecto a la técnica, es una obra esculpida en mármol sin monocromía con escasos detalles en tonalidades doradas.

Paulina Borghese Bonaparte como Venus victoriosa es una obra escultórica neoclásica, estilo que surgio en el siglo XIII y se prolongó hasta principios del siglo XX . El neoclásico se considera como una vuelta a la cueltura grecolatina, una vez agotada la sociedad del arte barroco,  y se desarrolla en las academias, siguiendo unas normas y teniendo siempre como referente el arte renacentista.

Como antecedentes se encuentra a la escultura de Afrodita saliendo del baño en el contraposto, la serenidad y el empleo del mármol y como consecuentes la escultura de Náyade del mismo Antonio Canova

Andrea Fernández Pineda

sábado, 26 de abril de 2014

El cacharrero o el puesto de loza

Localización:
Se trata de una obra pictórica de arte mayor.
Título: El cacharrero o el puesto de loza.
Autor: Francisco de Goya y Lucientes
Estilo: Propio de Goya, por su cronología se le incluye en el Neoclasicismo.
Cronología: 1779
Lugar: Se encuentra en el Museo del Prado, Madrid.

Análisis y caracteres:
En el primer plano se observa a un valenciano, según Goya, vendiendo vajilla, mientras dos mujeres y una anciana observan la mercancía; éstas están iluminadas, quedando el vendedor en penumbra.
En segundo plano aparece un coche de caballos donde viaja una dama que se observa difuminada a través del cristal de la portezuela.
Dos personajes, sentados de espaldas, la observan.
En la lejanía se aprecian más personajes y las siluetas de edificios.
Se aprecia una conseguida captación del movimiento del vehículo, especialmente por la figura del lacayo, que se inclina hacia atrás por el efecto de inercia del arranque del carro.
Una curiosidad de este cuadro es el rectificado de la posición de la rueda trasera izquierda, cuya circunferencia original se percibe al lado de la definitiva.
Aparecen marcas del estilo de Goya, como la presencia conjunta de personajes de elevada y humilde condición social en una escena costumbrista y luz de poniente.
Es importante el tratamiento del color en la armonía de dorados, grises y azules de los que se compone el cielo.
Destaca el bodegón qu constituyen las lozas, porcelanas y telas del vendedor, tratadas minuciosamente.

Técnica: Óleo sobre lienzo.

Interpretación: Representar a una anciana con dos jóvenes se ha querido interpretar como una escena de prostitución, con una celestina muy típica de las ferias. Otras interpretaciones defienden que Goya se inspiró en la obra Cristo en casa de Marta y María, de Velázquez, por el que sentía gran admiración, para representar a la anciana.

Relación de la obra con su contexto: Es uno de los cartones para tapices de la Real Fábrica de Tapicer de Santa Bárbara, destinado a la decoración del dormitorio de los Príncipes de Asturias en el palacio del Pardo. Se situarían en frente de la Feria de Madrid, de lo que se deduce qu el tema principal de la sala era el ambinte festivo de la capital de España, muy apreciado por la nobleza y la Casa Real del XVIII, que vestía de majo y maja para participar en la verbenas.

Antedecente: La Virgen de Loreto de Michelangelo Merisi, en cuanto a la representación conjunta de personajes elevados y de humilde condición social.

Consecuente: El Moulin de la Galette de Auguste Renoir, en cuanto a la representación de una escena costumbrista de ambiente festivo.

Cristina López Rodríguez

sábado, 19 de abril de 2014

Villa Saboye


Villa Saboye

-Tipo de arte:
Arte mayor, arquitectura.

-Localización tiempo-espacio:
*Situado en Poissy, París.
*Construido en 1929.
*Autor: Le Corbusier.
*Estilo: Movimiento moderno, racionalismo.

-Análisis y caracteres:
La planta baja tiene una forma curva que subraya el movimiento y la influencia de los automóviles en la misma. En un costado, ocupando aproximadamente la cuarta parte de la planta, se encuentra el garaje, con capacidad para tres automóviles de 1930 (considerablemente más grandes que los actuales. En la parte frontal y próxima a la entrada rodada se encuentra la entrada de a pie, frente a la cual se abre un hall que cuenta con dos elementos principales: una rampa que recorre de abajo a arriba todo el edificio y que constituye su espina dorsal, prolongando este movimiento desde fuera hacia dentro, y una escalera de caracol. Más alejados de la entrada aparecen tres habitaciones para invitados y servicio.
Además, gran parte de su estructura se encuentra sostenida por una columnata que rodea la parte central del edificio, de cristal, sobre el que se haya el segundo piso, poco decorado pero bien iluminado. Y sobre este se halla en el tercer piso una terraza-jardín, que habilita como un área de estancia adicional.
-Técnica:
Como es normal en los edificios de estilo racionalista, la estructura se reduce en un severo esqueleto geométrico de hierro y hormigón armado, cuya resistencia, permite eliminar las paredes exteriores de sustentación y suplirlas por revestimientos de cristal, quedando volúmenes transparentes y desornamentados.
Utiliza los mismos métodos de construcción actuales; grúas, cimentadoras, hormigoneras, obreros…
-Interpretación:
Todo el interior del hall se encuentra pintado de blanco, lo que representa el interés de Le Corbusier por la arquitectura sanitaria y la higiene en una época en el que las ciudades sufrían las consecuencias de la sobrepoblación en forma de epidemias, y plasmando el importante descubrimiento de la vida microbiana en todas partes, incluyendo el interior de las viviendas.
-Relación de la obra con su contexto:
El racionalismo nace paralelo al desarrollo de la segunda revolución industrial, cuyas mejoras permiten construir edificios más sólidos y consistentes. Esta nueva civilización adaptada a un  mundo de industrias y maquinaria, necesita de una arquitectura acorde con la nueva era, una arquitectura que haga de la vivienda la “nueva máquina para vivir”.
-Antecedentes:
Los primeros edificios de hierro y cristal, como los rascacielos, y los propios inicios del movimiento modernista.
-Consecuentes:
Edificios actuales que se construyan en serie, es decir, siguiendo un mismo patrón arquitectónico y que sirvan a intereses comerciales. Ejemplo: un barrio entero de pisos, o una urbanización de casas adosadas.
-Fuente: libro de texto y wikipedia. 


Carlos Arturo Pérez Aguiar 2ºBTO-C

viernes, 18 de abril de 2014

Impression, soleil levant

File:Claude Monet, Impression, soleil levant, 1872.jpg

Impression, soleil levant

-Tipo de arte:
Arte mayor, pintura

-Localización tiempo-espacio:
*Localización: Museo Marmottan-Monet, París.
*Hecho en 1872.
*Autor: Monet.
*Estilo impresionista, de hecho, este cuadro es el que inaugura el propio estilo.

-Análisis y caracteres:
Monet pintó el sol casi con la misma luminancia del cielo, una condición que sugiere humedad alta y atenuación atmosférica de la luz. Este detalle descansa sobre el uso de colores complementarios y variedad de temperaturas de color, en lugar de cambios de intensidad o valores contrastantes, para diferenciar el sol del cielo circundante. La pintura trata el valor de contraste simultáneo de los colores, situando tonos cálidos sobre otros opuestos que permiten resaltar, en la retina del espectador, unos tonos sobre otros. La vaporización será el elemento fundamental que invade la superficie, destacando esa humedad que invade la obra y que atenúa las tonalidades, es decir, el color se condiciona a esta atmósfera húmeda. El principal objetivo al que intentaba llegar Monet con esta obra es provocar una impresión en el espectador, por lo que nos encontramos con la importancia que se atribuye al espectador en el impresionismo.
-Técnica:
Óleo sobre lienzo. Las pinceladas son un tanto libres, rápidas y directas, reduciendo los elementos del cuadro a una simplificación aparente, tal y como se contempla en los reflejos del agua.
-Interpretación:
Se trata únicamente de la representación de la salida del sol en los muelles de Le Havre, ciudad francesa.
Un crítico de arte descubrió un símbolo semejante a una esvástica en los reflejos del agua. El autor no mencionó nada sobre ese asunto, pero ahí quedo siempre la intriga si esa esvástica era intencionada o idealizada. Es simplemente uno de muchos símbolos o enigmas ocultos en los cuadros. Recordemos que en esta época del Movimiento Impresionista se empezaron a esconder símbolos en los cuadros, ya sean por motivos políticos, económicos o por su zona geográfica.
-Relación de la obra con su contexto:
Como mencioné antes, los artistas de este tiempo iniciaron una auténtica corriente vanguardista que a veces fue perseguida, criticada y mal aceptada por la sociedad y las autoridades de la época, por lo que los artistas o bien escondían mensajes de crítica en sus obras, o bien formaban sus propios salones de exposición donde pudieran exhibir sus cuadros libremente.
-Antecedentes:
Monet viajó a Londres entre 1870 y 1871, y allí pudo conocer la obra del paisajista William Turner, pintor del romanticismo inglés que destacó por su estilo avanzado y vaporoso, estilo que copiará Monet y después el resto de impresionistas.

-Consecuentes:

-Fuente: libro de texto y wikipedia.

Carlos Arturo Pérez Aguiar 2ºBTO-C

Los fusilamientos de la Moncloa

File:El Tres de Mayo, by Francisco de Goya, from Prado thin black margin.jpg

Los fusilamientos de la Moncloa

-Tipo de arte:
Arte mayor, pintura.

-Localización tiempo-espacio:
*Situado en el museo del Prado, Madrid.
*Hecho en 1814.
*Autor: Goya.
*Estilo propio de Goya, pero como es sólo suyo, se le incluye en el neoclasicismo. Aunque no pertenezca a esta corriente, está situado cronológicamente en esta fecha.

-Análisis y caracteres:
Goya prescinde de los elementos del neoclasicismo imperante para representar la gesta. Coloca únicamente en el cuadro a los ejecutados y a sus poco visibles captores. Se puede apreciar en la ligereza de su pincelada las emociones que sienten los fusilados ante su inminente final, y el propio hecho de que los soldados que fusilan aparezcan de espaldas, deshumanizándolos por completo.  Al fondo, se puede apreciar el pequeño Madrid de la época y la columna de personas que pronto tendrán el mismo final que los civiles representados en la imagen central.
Goya, aunque hizo un buen contraste entre colores y difuminó perfectamente el fondo del ambiente nocturno en el que transcurre este momento, no le habría hecho mucha falta seguir retocando el cuadro, porque con el sólo hecho de contemplar la escena, el espectador ya se hace idea y se sitúa perfectamente en el contexto.
-Técnica:
Óleo sobre lienzo.
-Interpretación:
“Siento ardientes deseos de perpetuar por medio del pincel las más notables y heroicas acciones o escenas de nuestra gloriosa insurrección contra el tirano de Europa”.
Esto dijo el propio Goya haciendo referencia a que cuadros como este expresan perfectamente el mensaje que quería mostrar.
-Relación de la obra con su contexto:
La invasión napoleónica de España y la consecuente guerra de Independencia marcaron política y socialmente a Goya, el cual decidió mostrar la crueldad de la guerra por parte de ambos bandos. En este caso, muestra como los soldados franceses ejecutan sin siquiera pensárselo (a pesar de que ellos mismos defendían las ideas ilustradas de libertad, igualdad y fraternidad) a civiles madrileños inocentes que solamente habían protestado en contra de la entrada de Napoleón y del gobierno de su hermano José I.
-Antecedentes:
El rapto de las Sabinas, por Jacques Louis David, al ser una pintura histórica.
-Consecuentes:

El Guernica de Picasso, por la misma temática de la que trata: los horrores de la guerra.

-Fuente: Libro de texto y Wikipedia.(gran parte de lo que viene en la wikipedia está muy extendido, por lo que también hay mucho de mi propia cosecha.)

Carlos Arturo Pérez Aguiar 2ºBTO-C

jueves, 17 de abril de 2014

El Juramento de los Horacios.


1.Tipo de arte: Arte Mayor,Pintura.
2.Localización:
2.1.Título de la obra: El Juramento De Los Horacios.
2.2.Autor: Jacques-Louis David.
2.3.Estilo y Escuela: Neoclasicismo francés.
2.4.Donde se encuentra: Museo Louvre,París.
2.5.Cronología: 1784.
3.Análisis y Caracteres: Se trata de una composición cerrada y estática. Esta formada por tres arcos en el fondo que recuerdan a la arquitectura clásica, referente a la escena de la pintura. El punto de fuga se encuentra en el centro, a donde la luz desvía la mirada. La perspectiva es lineal.
4.Técnica: Realizado en óleo sobre tela. Predominan los colores rojos,ocres y grises sobre los negros del fondo. Predominio del dibujo y del contorno. La luz proviene de la izquierda,iluminando así las figuras en primer plano.
5.Interpretación: En la imagen podemos observar una de las escenas de la guerra entre Roma y Alba Longa, en la cual se luchaba por el dominio de Italia. Decidieron luchar 3 hermanos de Roma, y 3 hermanos de Alba Longa, de los que solo 1 romano quedó vivo, por lo que la victoria fue para Roma. Las hermanas de los luchadores romanos estaban prometidas a los curacios, lloran su muerte en un 2º plano.
6.Relación de la obra con su contexto: El autor quería influir en los ciudadanos de la época el sentido del deber por la patria, representados en los Horacios. En la época en la que David pintó la obra se producía la Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico.
7.Antecedente: Juramento en el Rütli de Johann Heinrich Füssli (1779),en cuanto a la representación de imágenes en posturas violentas, que ocupan el espacio y no se aprecia fondo.  
8.Consecuente: La Ilíada de Ingres, discípulo de Jacques-Louis David, es consecuente en cuanto a la composición del cuadro, similar a la de David.

viernes, 11 de abril de 2014

una pregunta

Alguien me dice que imagenes había que estudiarse para el examen del tema 11? Gracias.

Laura Bautista Jimenez